Guía práctica para la consulta neuropediátrica.
¿Qué necesitas hacer?
Método clínico. ¿Qué hago?.
Diagnóstico clínico y criterios diagnósticos. ¿Cómo lo hago?.
No tengo diagnóstico etiológico. ¿Por donde empiezo?
- ¿Cuando debo sospechar una enfermedad genética?
- ¿Cuando debo sospechar un error congénito del metabolismo?
- Quiero saber que enfermedades tratables debo descartar en un niño con retraso del desarrollo.
- Enfermedades raras diagnosticables con pruebas sencillas.
- Estirando de la cuerda. Cuando el diagnóstico no llega a la primera.
Tengo diagnóstico etiológico. ¿Y ahora qué?.
- Quiero realizar el seguimiento de un niño con una enfermedad neurogenética ya establecida, y necesito conocer el calendario de salud específico de su enfermedad.
- Quiero dar información a los padres de un niño con un síndrome de microdelección o microduplicación.
- Consejo genético y herencia. Herencia compleja.
- Protocolo de salud del síndrome de Down.
- Protocolo de salud del RN de alto riesgo biológico.
- Protocolo de salud del pretérmino tardío (32-36SEG).
Tengo dificultades para interpretar el resultado de una técnica diagnóstica.
Tengo dificultades para entender un procedimiento de la Administración.
Tratamientos, terapias y pseudoterapias.
- Atención temprana. ¿A quién puedo remitir y a quién no?.
- Logopedia sanitaria. ¿A quien puedo remitir y a quien no?.
- Neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido. ¿A quién puedo remitir y a quién no?
- Recursos terapéuticos no farmacológicos para los t. del neurodesarrollo.
- Ensayos clínicos.
- Fármacos.
- Pseudoterapias.
Aspectos pediátricos de las enfermedades neurológicas.
- Quiero realizar una valoración nutricional en un niño con enfermedad neurológica.
- Adolescencia y enfermedades neurológicas.
- Vacunas en pacientes neurológicos.
- Palivizumab en niños con enfermedades neurológicas.
- Protocolo de salud en pacientes con pica.
- Enfermedades sistémicas asociadas con problemas neuropediátricos.
- Cuidados paliativos pediátricos.