Entradas recientemente publicadasBuscar CategoríasElegir la categoríaAspectos pediátricos (14) Niño internacional (2) Nutrición (2) Pediatria social (1) Vacunas (1)Enfermedades neurológicas (102) Cefaleas (1) Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles) (8) Epilepsia (10) EEG (2) Exclusivamente pediátricos (4) Metabolismo (10) Neonatal (16) Neurocutáneas (9) Neurodegenerativas (6) Neuroinflamatorias (1) Neuromuscular (8) Riesgo oncológico (4) Salud Mental (2) Sueño (2) T. movimiento (7) TPNE (3) Trastornos del neurodesarrollo (26) Discapacidad intelectual (1) TDAH (5) TEA (7)Exploraciones complementarias (53) Neurogenetica (45) Consejo genético y herencia. (5) Fenotipado (5) Neurorradiologia (2) Psicometría (6)Método clínico (42) Exploración morfológica (9) Exploración neurológica (21) Neurodesarrollo (14)Procedimientos administrativos (12) P. educativos (6) P. sanitarios (3)Tratamiento (12) Atención Temprana (2) Fármacos (3) Neurorrehabilitación (3) Recursos asociativos (1)Uncategorized (1) SueñoGPC de trastornos del sueño en la infancia.NeurodesarrolloEscalas de desarrollo infantil.NeurogeneticaEpiSign.NeurogeneticaPTC Epilepsy Seq Genetic Testing Program.Exploración morfológicaMaterial de exploración.EpilepsiaBeyond Pediatric Epilepsy Program.Exploración neurológicaClonus aquíleo.T. movimientoJerarquía del control del sistema motor.SueñoJactatio capitis nocturna (head banging).NeuromuscularParaparesia espástica familiar.Trastornos del neurodesarrolloSemiología de los trastornos del movimiento pediátricos.UncategorizedCromosomas en anillo.NeurogeneticaInversiones pericéntricas y paracéntricas.Aspectos pediátricosOdontopediatría en pacientes especiales.EpilepsiaClasificación de epilepsias de la ILAE Task Force.EpilepsiaEncefalopatías epilépticas y del desarrollo.NeurogeneticaMutaciones “de novo”.Exploración morfológica¿Cuándo sospechar una enfermedad genética?Metabolismo¿Cuándo sospechar un error congénito del metabolismo?NeurodesarrolloDesarrollo motor.NeurocutáneasPelirrojos.NeurodesarrolloBanderas rojas del neurodesarrollo (red flags).Exclusivamente pediátricosTrastornos del desarrollo de la via visual (y el quiasma óptico).Exclusivamente pediátricosPreferencia braquial antes de los 2 años de edad.Exploración morfológicaExploración dismorfológica.Pediatria socialEquipos específicos de intervención en la infancia y adolescencia (EIIA)Riesgo oncológicoTumores del SNC pediátricos.Exploración morfológicaExploración neurocutánea.Procedimientos administrativosPATI (Asistente personal).Aspectos pediátricosInternet secure for kids.NeurodegenerativasTrayectoria de desarrollo del síndrome de Rett.NeurodegenerativasTrayectoria de desarrollo de la MLD (leucodistrofia metacromática).NeurodegenerativasTrayectorias de desarrollo de las CLN.NeurodegenerativasTrayectorias de desarrollo diferenciales de las MPS.NeurocutáneasEsclerosis tuberosa.TDAHTratamiento no farmacológico del TDAH.Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo sindrómicos. Claves para el diagnóstico.TEASíntomas de alarma de TEA.P. educativosEducación basada en la evidencia.Recursos asociativosRed asociativa del Camp de Morvedre.TDAHCuestionarios de cuantificación de síntomas de TDAH.TDAHGPC basadas en la evidencia sobre el TDAHEnfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Hipotermia terapéutica neonatal.Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Síndrome antifosfolípido obstétrico.Exploración morfológicaFacies tosca.PsicometríaValoración cognitiva del TDAH.NeurodesarrolloDesarrollo socio-emocional.Niño internacionalCalendario vacunal en otros países.Procedimientos administrativosDependencia.Procedimientos administrativosDiscapacidad.Trastornos del neurodesarrolloTrastorno del lenguaje.Salud MentalGenograma.Aspectos pediátricosSistema de acogimiento y protección de la infancia.NeurodesarrolloValoración cognitiva del niño.Exploración morfológicaValoración del crecimiento cefálico.NeurodegenerativasDistonías genéticas con tratamiento “curativo”.NeonatalPequeño para la edad gestacional.Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Sordera y neuropediatría.Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo.NeurogeneticaCromatinopatías.Enfermedades neurológicasSinaptopatías.Enfermedades neurológicasTransportopatías.NeurogeneticaOligonucleótidos antisentido.NeurogeneticaSpliceopathies.EpilepsiaPOCSConsejo genético y herencia.ConsanguinidadNeonatalScreening neonatal en otros paísesNeonatalEdad parental y neurodesarrollo.NeonatalNeuroplacentología.Método clínicoHistoria clínica neuropediátrica (plantilla).Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Bilirrubin induced neurological dysfunction (trastornos del espectro de la encefalopatía por bilirrubina).TPNETPNE videos.TPNESíncope convulsivo.EpilepsiaCrisis febriles. Infografía.EpilepsiaCrisis benignas asociadas a gastroenteritis.NeuromuscularPatrones de afectación neuropática.NeuromuscularPatrones de debilidad de las enfermedades musculares.NeurodegenerativasPIND (progressive intellectual and neurological deterioration).Enfermedades neurológicasSíndrome de Dyke-Davidoff-Masson.Exclusivamente pediátricosMiastenia congénita y trastorno por inactivación de AChR fetal.Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Infección congénita por Zika.Atención TempranaEdad corregida y prematuridad.Consejo genético y herencia.Enfermedades metabólicas ligadas al X.NeurocutáneasTrastornos pigmentarios y neuropediatría.MetabolismoEnfermedades raras neurológicas diagnosticables por medios sencillos.NeurogeneticaExon deletion tool.NeurogeneticaMutaciones intrónicas profundas.NeurogeneticaDelecciones intragénicas (exon-level deletions).NeuroinflamatoriasEncefalomielitis pediátrica asociada a anti-MOG.NeurogeneticaEstirando de la cuerda. Cuando el diagnóstico no llega a la primera.NeurocutáneasMosaicismo y neuropediatría.NeurorrehabilitaciónPCI: Tratamientos con evidencia científica.Exploración morfológicaNeurocristopatías: Embriología y neurodesarrollo.NeurocutáneasNeuroictiosis.MetabolismoCDG roadmap.TEAFactores de riesgo de TEA.Enfermedades neuropediátricas clásicas (prevenibles)Citomegalovirus congénito.NeurogeneticaCriterios de realización de aCGH.Discapacidad intelectualDiagnóstico comórbido TEA-DI y diagnóstico genético.Exploración neurológicaExploración neurooftalmológica.