El albinismo oculocutáneo es un trastorno genético que condiciona no sólo una retinopatía, sino otras alteraciones en el desarrollo embriológico de la via visual, y por lo tanto del neurodesarrollo. La principal consecuencia es una pérdida de la estereopsia.
Existen otros trastornos del neurodesarrollo que también comparten características con el albinismo oculocutáneo, como el síndrome de Prader-Willi, en el que en ocasiones, se afecta el gen OCA2 por microdelección, por lo que además de presentar hipopigmentación, tienen alteraciones del enrutamiento de los axones a través del nervio óptico.
Spritz RA, Bailin T, Nicholls RD, Lee ST, Park SK, Mascari MJ, et al. Hypopigmentation in the Prader-Willi Syndrome Correlates With P Gene Deletion But Not With Haplotype of the Hemizygous P Allele. Am J Med Genet [Internet]. 1997 Jul 11 [cited 2023 Feb 26];71(1):57–62. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6067925/
Este tipo de trastornos de la via visual pueden ponerse de manifiesto neurofisiológicamente, a través de la realización de PEV con estimulación diferencial de cada ojo por separado, y registro dicotómico en ambos lóbulos occipitales.
Creel DJ, Bendel CM, Wiesner GL, Wirtschafter JD, Arthur DC, King RA. Abnormalities of the central visual pathways in Prader-Willi syndrome associated with hypopigmentation. N Engl J Med. 1986 Jun 19;314(25):1606–9.